San Pedro Cholula.- Hacer uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte y promover los derechos humanos, como a la educación, a la libre cultura y a la salud, es el compromiso de los integrantes de “Mochila Rodante” que ayer llegaron a esta ciudad.
Roberto Cervantes, de 27 años de edad, es un ingeniero mecánico egresado de la Universidad Autónoma de Morelos, originario de Cuernavaca y amante de las bicicletas, igual que su acompañante Roberto Viveros, de 28 años de edad, filósofo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En entrevista, confesaron que, juntos o separados, ya habían realizado varios viajes en el interior de la República Mexicana, pero esta es la primera vez que hacen un viaje largo, pues la meta es rodar 12 mil kilómetros y así recorrer América Latina en bicicleta, de Cuernavaca, Morelos, a Buenos Aires, Argentina.
Explicaron que todo el plan para viajar se calcula en función de la altitud y qué tan lejana está una ciudad de otra para definir el ritmo de pedaleo, pues prevén avanzar 90 kilómetros diarios, pero si la superficie es plana podrán recorrer hasta 180 kilómetros, y si hay mucha montaña podrán viajar solo hasta 50 kilómetros por día.
Comentaron que hasta el momento, desde la salida de Cuernavaca, han hecho paradas en Tepoztlán, Distrito Federal (donde recogieron el remolque que porta la mochila), continuaron por Temoac, Morelos, Atlixco, Puebla, y llegaron hasta San Pedro Cholula.
La bicicleta no pesa más de 15 kilos y arrastra el remolque en el que cargan la mochila mientras ellos están rodando. Muy confiados, mostraron su mochila, que no pesa más de 20 kilos, donde llevan un botiquín de primeros auxilios, un paquete para el aseo personal, muda de ropa para semana y media y herramientas para atender cualquier avería de las bicicletas.
“Comemos y dormimos donde la gente o la autoridad local nos dé permiso; anoche dormimos en la Cruz Roja de Atlixco y esta noche aún no sabemos dónde dormiremos”, platicó Roberto Viveros. “Atlixco nos gustó porque no sabíamos que su mercado, donde comimos, es un mercado de 24 horas”, añadió. A este relato se sumó Roberto Cervantes, quien agregó que le gustó el mercado por su folclor, pues los comerciantes le dieron a degustar una tradicional fruta.
“Se llama pitaya. Nunca la había probado, sabía que existía nieve de esa fruta que es como una tuna, pero de color rojo y con semillas negras, muy sabrosa, tanto que los comerciantes nos regalaron algunas piezas para continuar nuestra ruta”, citó. Ésta y otras experiencias han vivido los aventureros, quienes también se dijeron admirados por los templos religiosos que conocieron en Temoac, Morelos, donde fueron guiados por los policías municipales desde su ingreso a la población y hasta su partida.
“Los Roberts”, cómo también se autodenominaron, invitaron a los amantes de la aventura y la bicicleta a que se sumen a su recorrido, siempre y cuando gocen de buena salud, sean mayores de edad, cuenten con una bicicleta en buen estado y, sobre todo, tengan la actitud de rodar por varios kilómetros.
Anoche durmieron en San Pedro Cholula y este sábado irán a la ciudad de Puebla, donde permanecerán hasta el domingo, luego que se reúnan con los organizadores de “Recorre Puebla en Bici”, programa a cargo del ayuntamiento de Puebla (Con información de Notimex).
No hay comentarios:
Publicar un comentario