MÁS / EXTRA
EL UNIVERSAL.- Desde hace año y medio se ha puesto de moda en México el dirtsurf, una actividad que con consiste en maniobrar, en bajadas, subidas y terreno plano, una especie de bici-patineta.

¿Dónde aprender? Para empezar, en Cholula, Puebla, hay una pista hecha por la única comunidad de riders (así es como se les llama a quienes practican el deporte) que existe en nuestro país. Ellos mismos entrenan a gente de todas las edad. Si tú ya eres rider puedes hacer uso de las instalaciones sin costo alguno.
Dominio de la técnica
Su diseño incluye una tabla que puede variar en tamaño y dos llantas de bicicleta rodada 20 –lo que equivale a 51 centímetros de diámetro– , más una palanca de freno a la altura de la pantorrilla fácil de empujar.
La técnica consiste en controlar el equilibrio mientras avanzas sobre el pavimento, pasto, tierra, escaleras o pendientes.
Durante tu entrenamiento te proporcionarán el equipo de protección: casco, coderas, rodilleras y muñequeras, si es que quieres aventurarte en superficies irregulares.
Se deben asegurar los pies con las bandas que vienen en la tabla para después sólo pedir un leve empujón y, ahora sí, a luchar contra el equilibrio.
No tiene manubrio ni asiento, y con la punta de los talones vas dirigiendo tu rumbo.
La máxima velocidad que puedes alcanzar en un terreno plano es de 40 kilómetros por hora y en las pendientes hasta los 90 kilómetros por hora.
Al adquirir cierta destreza puedes intentar algunas acrobacias como giros de 180 y 360 grados, deslizarte por algún riel o un barandal o bajar escaleras empinadas.
Debes tener cuidado y no confiarte demasiado, ya que la altura entre el piso y la tabla es de 10 centímetros, así que cualquier objeto que entre en ese espacio puede provocar que tu salgas volando.
Hay otras modalidades. Los expertos combinan el dirtsurf con un kite para obtener una mayor velocidad.
Requisitos
Apto para personas entre ocho y 60 años, no pesar más 140 kilos y tener buena condición física.
La renta de equipo tiene un costo de 150 pesos por hora.
El origen
En Australia se inventó el dirtsurf, que desde hace más de ocho años se ha venido practicando. Incluso, se han armado concursos a nivel mundial, donde España, Canadá y sobre todo los australianos tienen el terreno dominado.
México nunca ha podido participar por falta de difusión.
Dominio de la técnica
Su diseño incluye una tabla que puede variar en tamaño y dos llantas de bicicleta rodada 20 –lo que equivale a 51 centímetros de diámetro– , más una palanca de freno a la altura de la pantorrilla fácil de empujar.
La técnica consiste en controlar el equilibrio mientras avanzas sobre el pavimento, pasto, tierra, escaleras o pendientes.
Durante tu entrenamiento te proporcionarán el equipo de protección: casco, coderas, rodilleras y muñequeras, si es que quieres aventurarte en superficies irregulares.
Se deben asegurar los pies con las bandas que vienen en la tabla para después sólo pedir un leve empujón y, ahora sí, a luchar contra el equilibrio.

La máxima velocidad que puedes alcanzar en un terreno plano es de 40 kilómetros por hora y en las pendientes hasta los 90 kilómetros por hora.
Al adquirir cierta destreza puedes intentar algunas acrobacias como giros de 180 y 360 grados, deslizarte por algún riel o un barandal o bajar escaleras empinadas.
Debes tener cuidado y no confiarte demasiado, ya que la altura entre el piso y la tabla es de 10 centímetros, así que cualquier objeto que entre en ese espacio puede provocar que tu salgas volando.
Hay otras modalidades. Los expertos combinan el dirtsurf con un kite para obtener una mayor velocidad.
Requisitos
Apto para personas entre ocho y 60 años, no pesar más 140 kilos y tener buena condición física.
La renta de equipo tiene un costo de 150 pesos por hora.
El origen
En Australia se inventó el dirtsurf, que desde hace más de ocho años se ha venido practicando. Incluso, se han armado concursos a nivel mundial, donde España, Canadá y sobre todo los australianos tienen el terreno dominado.
México nunca ha podido participar por falta de difusión.
Aparta tu lugar para las clases:
Puedes ir a la siguiente tienda o visitar el sitio web para reservar o comprar
IIBeat Box Dirección: Oriente 12, número 9 local 15, San Andrés Cholula. http://www.dirtsurfer.com.mx/
IIBeat Box Dirección: Oriente 12, número 9 local 15, San Andrés Cholula. http://www.dirtsurfer.com.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario